
Ya sé que lo de 'caminante' a muchos les suena a (Johnnie) Walker, y que el atuendo del personaje del cuadro se parece bastante al del logotipo del whisky preferido de María Jiménez, pero a mí 'caminante' me suena más a Machado y a Serrat. "Caminante, no hay camino...".
En este caso, el caminante ha llegado a un lugar privilegiado, una de las cumbres desde donde divisar lo que queda por delante. Según la wikipedia, el caminante ve ante sí la eternidad y el infinito, y a dios al fondo del mar de nubes. Es una visión simbólica posible y, a mi parecer, bastante pasada de moda (tiene ya unos doscientos años).
Pero, ¿qué pasaría si el caminante decide esperar un poco a que el mar de nubes se despeje? Sin duda se encontraría con que lo que parecía la eternidad es la prolongación del camino tortuoso y lleno de piedras que le toca descubrir al caminante. "No hay camino, se hace camino al andar", y en este caso el camino se hace con el cuidado necesario para no pegarse una gran hostia al bajar de la pequeña cumbre que sirve como observatorio y pequeño descanso.
En fin, que entre estos cuadros románticos y la antología de Queen que me bajé hace poco (así que me muevo entre el 'Don't stop me now' y el 'Who wants to live forever') estoy un poco entre Pinto y Valdemoro, pero con la emoción de asomarme desde el barranco a una nueva etapa del camino que, aunque lleno de piedras, me llevará a descubrir que el viaje a la eternidad bien vale la pena.